Según el enfoque analítico que se siga, la cultura puede ser clasificada y definida de diversas maneras y
puede diferenciarse según su grado de desarrollo.
Halloween, también conocido como Noche de Brujas o Día de Brujas, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en países anglosajones como Canadá, Estados Unidos, Irlanda o Reino Unido, y, en menor medida, en otros lugares como España y Latinoamérica. A pesar de pertenecer al mundo anglosajón, en Australia y Nueva Zelanda
El Himno Nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos patrios de dicho país, la música es de Santos Jorge Amátrian y la letra de Jerónimo de la Ossa.

Fauna de Panamá
Panamá gracias a su posición privilegiada cuenta con una gran variedad de vida animal.
La fauna es muy variada y numerosa; es rica en especies como el pecarí, tapir, jabalí, nutria, puerco espín, jaguar, gato montés, zorros, monos, reptiles como crótalo, cazadora y coral.
Entre las aves abundan los guacamayos, loros, garzas, buitres, águilas reales, guaraguaos y gallinetas.
En las aguas del Atlántico se pueden observar tortugas de carey y cangrejos.
En las del Pacífico abundan camarones, ostras perlíferas y cangrejos, asimismo, peces como el atún, bonito, pez sierra, barracuda, pez vela, merlín rayado y negro. También se hallan delfines.
Los reptiles están representados por iguanas, tortugas, caimanes y una gran variedad de víboras y serpientes.
La fauna silvestre de Panamá es muy rica, porque cuenta con una enorme cantidad de especies.
Debemos proteger a los animales silvestres, ya que son recursos naturales que nos auxilia en muchas tareas, como en la agricultura, pues ayudan a controlar las plagas, son fuentes de alimento y por sus vistosos colores y variedad, contribuyen a la recreación.
En Panamá se han decretado una serie de leyes donde se toman medidas, con la finalidad de proteger la fauna y la flora de nuestro país.Entre ellas podemos mencionar: no cazar especies en peligro de extinción, se prohibe el uso de sustancias venenosas en los ríos pues causan la muerte de los peces grandes y pequeños, se ha establecido el periodo de veda y la prohibición de la venta de animales como la rana dorada del valle de Antón, el tigrillo, el jaguar del Darién, el Águila Harpía, los loros y otras bellas especies
¡Panameños, cuidemos nuestra bella Fauna!
Los seres vivos no podrían vivir sin agua, sin el vital líquido no existiría la vida sobre el planta que habitamos.Debemos ahorrar agua y para ello lo mejor es acostumbrarnos a cosas sencillas como esperar a tener bastante ropa sucia para poner la lavadora, instalar un mecanismo que permita regular la descarga de la cisterna, limpiar el carro con un cubo en lugar de la manguera, ducharnos en vez de tomar un baño, enjabonarnos y cepillarnos los dientes con el grifo cerrado.
En el caso de los seres humanos, el agua constituye el 70 por ciento de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda la vida.
A pesar de que podemos vivir con sólo 5 litros o menos de agua al día, generalmente necesitamos unos 50 litros o más para mantenernos saludables, satisfacer las necesidades personales y del hogar.
En los países desarrollados una persona consume diariamente un promedio de 400 a 500 litros, una cantidad exagerada calificada como un lujo que resulta caro.
Todos los seres vivos dependen del agua para vivir, pero unos la necesitan más que otros. En los ríos, lagos y humedales existe una gran diversidad de seres vivos que solo pueden encontrase donde abunda el agua.
Muchas de las especies que abundan en el agua tienen importancia económica, a través de la pesca o por otros muchos y variados usos, como la artesanía.
De la corteza de los sauces, árboles característicos de las riberas, se ha obtenido desde hace mucho tiempo una sustancia, la salicina, que es el origen natural del ácido acetil salicílico. A pesar de esto, hoy día hay muchas de las utilidades del río que están por descubrirse, especialmente en lo que se refiere a los usos medicinales de las algas y de otras plantas.
El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico. La industria, agricultura, producción de energía y otras muchas actividades necesitan este líquido.
Nuestro planeta es rico en agua, tres cuartas partes de su superficie están cubiertas por ella, pero la mayoría de los seres vivos, incluidas las personas, necesitamos agua dulce y ésta es más escasa.
El agua dulce representa sólo el uno por ciento del agua de nuestro planeta, el resto es salada (96%) o está congelada (3%).
Además, el agua dulce no se reparte por igual, hay zonas donde es muy abundante y otras donde es un bien extremadamente escaso. En nuestra zona, como en toda el área mediterránea, la disponibilidad de agua dulce es limitada.
Si el hombre continúa contaminándola, destruyendo las cuencas y los bosques, la cantidad de agua dulce disponible va a disminuir.
Con nuestro comportamiento podemos contribuir en gran medida a conservar un recurso tan valioso, debemos estar claros en que nuestras decisiones y actitudes de colaboración son de vital importancia con relación al recurso agua.